jueves, 10 de mayo de 2012

Dpt.Chuquisaca-Bolivia

El Departamento de Chuquisaca es un departamento de Bolivia ubicado en el sudeste del país. Limita al norte con los departamentos de Potosí, Departamento de Cochabamba y el Departamento de Santa Cruz; al sur con el Departamento de Tarija; al este con el Departamento de Santa Cruz y la República de Paraguay y al oeste con el departamento de Potosí. El Departamento de Chuquisaca se extiende con una superficia de 51.524 km². Cuenta con una población de 572.165 habitantes(censo 2001), la mayoría concentrandose en la capital del departamento, Sucre, con sede del Poder Judicial y capital de Bolivia. Fundada por el español Pedro de Anzures en 1538, inicialmente con el nombre de "La Plata", se convirtió en una ciudad muy importante durante toda la época colonial. Su arquitectura colonial y sus museos son una señal de su historia y cultura, tradiciones que han perdurado a través del tiempo. Sucre es la ciudad en que se dio el primer grito libertario de América, el 25 de mayo de 1809, y donde se firmó el Acta de la Independencia del dominio español, el 6 de agosto de 1825. Años después, se la designa Capital de Bolivia. Sucre es también llamada la ciudad de los 4 nombres, correspondiendo cada uno de ellos a un período de su vida.

Creación

El departamento fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1.826 en la presidencia de Antonio José de Sucre.

Población

El departamento de Chuquisaca cuenta con 531.522 habitantes (INE, censo 2001).

Superficie

la superficie total del departamento es de 51.524 km2.

Capital

La ciudad de Sucre es capital del departamento y además capital de la República de Bolivia, fundada el 29 de septiembre de 1538, con el nombre de “La Plata”. Cuenta con una población de 193.876 habitantes. Está a una altura de 2.760 m s.n.m. y su fiesta es el 25 de mayo en conmemoración del primer grito libertario en 1809.

División política

Este departamento cuenta con 10 provincias, 121cantones y 28 municipios.

Límites

El departamento de Chuquisaca está ubicado en el sur de la República de Bolivia; limita al norte con los departamentos de Potosí,Cochabamba y Santa Cruz; al sur con el departamento de Tarija; al oeste con el departamento de Santa Cruz y la República de Paraguay y al oeste en el departamento de Potosí.

GEOGRAFÍA

El departamento tiene variados pisos ecológicos, sin embargo es más conocido por sus valles templados aptos para la producción de uva y por esta razón su producción de vino y singan (bebida destilada de uva tradicional de la región sur del Departamento). La capital del departamento está situada entre los 19º 3' 2" de latitud sur y los 65º 47' 25" de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Turismo

· Sucre, Chuquisaca, capital de la República de Bolivia - Guía de Hoteles - Incluye información general de la ciudad, hoteles, atractivos turísticos y lugares ecoturisticos · Turismo en Sucre, Chuquisaca, Bolivia Visite y conozca Sucre, capital de Chuquisaca. Y disfrute de un amplio servicio de hoteles, alojamientos y variada gastronomía del lugar. El departamento de Chuquisaca cuenta con 10 provincias y 118 cantones. Chuquisaca tiene como capital la ciudad de Sucre, donde se dió el primer grito libertario de América y es capital oficial de la República de Bolivia. Sucre es una de las ciudades más antiguas de América del Sur. Aquí se encuentra la Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de la Independencia y se denominó inicialmente al país como República de Bolívar, en honor a su libertador: Simón Bolivar, nombre que cambió porteriormente a República de Bolivia. En Sucre se fundó la tercera Universidad de América: Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca y en sus aulas se formaron los primeros revolucionarios americanos con sus emergentes ideas de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" emanadas de la Revolución Francesa. Atractivos turísticos

Iglesias

Visitar Sucre y recorrer sus iglesias, sus fastuosas residencias de la época colonial de blancas fachadas, con angostas y empedradas calles, se siente que Sucre tiene el sabor de un pasado de historia, de cultura, de arte y de vida ostentosa. Todo aquí es una remembranza de sus tiempos de auge. Museo vivo de lo que fué la sociedad aristocrática española en la Audiencia de Charcas. Hoy en día se conserva casi intacta y es tal vez en América la ciudad más representativa de la época. En la ciudad de Sucre podemos apreciar hermosas iglesias de diferentes épocas, arquitecturas religiosas entre las cuales podemos mencionar: · La Catedral de Sucre, que fué un centro cultural tanto durante la colonia como en la República y ha sido escenario de representaciones de música clásica europea y americana, quedando en el Museo de La Catedral, los manuscritos con estas composiciones criollas. · El Convento de San Felipe Neri, construido en el siglo XVII. Es la expresión ostentosa del poder de la Iglesia Católica en la floreciente sociedad americana. Desde las terrazas de las iglesias, en medio de sus cúpulas techadas con tejas al estilo colonial, con torres y campanarios edificados con adornos de plata de las minas de Potosí, se puede apreciar el imponente panorama de la ciudad de las cien iglesias, construídas una en cada cuadra durante la colonia. El espectáculo es realzado aún más, con los techos de los inmuebles, todos con tejas de cerámica rojiza y balcones de madera esculpida de donde se descuelgan racimos de flores rojas por sobre las angostas callejuelas empedradas. · El Monasterio de la Recoleta, fundado en 1.601 por la Orden de los Franciscanos. Ambiente de serenidad y oración en medio de patios cuadrados rodeados por corredores con columnas de piedra desde donde se aprecian hermosos jardines con rosas y geranios en flor. · Otros conventos interesantes son los de Santa Teresa y Santa. Ambos con salas de exposiciones con enseres propios de la vida de sus habitantes femeninas enclaustradas.

Museos

Visitar los más importantes museos como: · La Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de la independencia y se llamó República de Bolívar. · Museo de la Universidad que exhibe tejidos, artefactos arqueológicos, pintura colonial y muebles de la época. Sucre, situada al medio de comunidades indígenas, es una ciudad con gran concurrencia de pobladores campesinos de los alrededores, lo cual la hace aún más pintoresca y atractiva por el colorido de las vestimentas de estos pueblos originarios.

Eventos Culturales

En Sucre y Potosí, cada año a partir de la segunda semana de septiembre, se organiza el Festival de Arte y Cultura, evento que reúne aproximadamente 2.000 artistas nacionales y extranjeros. Festival que tiene una duración de dos semanas y es una expresión de integración y comunicación plena de diferentes culturas con sus diversas formas de expresión. Ambas ciudades bolivianas se transforman en escenarios inéditos donde la pintura, la música, literatura, teatro, cine, manifestaciones comunitarias y la participación de grupos étnicos así como las actividades relacionadas con el arte contemporáneo y la cultura popular, permiten encontrar una verdadera hermandad en la diversidad natural existente entre las naciones participantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario